Análisis de una película desde la perspectiva de los conceptos sobre educación analizados durante la unidad II
Objetivo:
Identificar algunos conceptos revisados en la unidad II sobre situaciones didácticas y educación (Manejo, Clima y Ambiente).
Descripción de la actividad:
Esta actividad tiene como finalidad analizar algunas películas que retratan el fenómeno de la de la educación, de la creatividad en el diseño de situaciones didácticas en diversos contextos. Para ello utilizaremos una guía de análisis para que al equipo le sea más fácil elaborarlo.
Documental
Francés “ser y tener”
Este Documental esta bajo la dirección de Nicolas Philibert, estrenado en el
año 2002; experimentado cineasta consagrado al género documental
interesado por temas relacionados con la cultura en general y el mundo de los
museos en particular. Algunas de las películas inéditas y más interesantes de
Nicolás Philibert giran en torno a
limitaciones o disfunciones de los individuos, sobre enfermedades físicas o
espirituales, como la sordera o la demencia, que su cámara atenta ha sabido
captar como una expresión casi de plenitud de lo mejor de la naturaleza humana
que ilustra elocuentemente su particular concepción del documental
específicamente cinematográfico (como por ejemplo "Le Pays des Sourds",
1992).
Música: Philippe Hersant
Fotografía: Laurent Didier, Katell Djian, Hugues Gemignani, Nicolas Philibert.
Montaje: Nicolas Philibert
Ayudante de montaje: Thanddée
Bertrand
Foto fija: Christian Guy
Jefe de producción: Isabelle
Pailley Sandoz
Productor ejecutivo: Giles Sandoz
Productor asociado: Serge Lalou.
Protagonistas Georges López, Jessie Jonathan, Guillaume,
Létitia, Jojo, Marie, Oliver, Axel, Laura, Nathalie, Julien,
La duración aproximada de este género documental es de 104
minutos. El documental muestra la vida real de los protagonistas,
trata sobre un profesor dedicado y entregado a su profesión, dando clases a un número
pequeño de alumnos de distintas edades (aula unitaria) integrando alumnos entre
4 y 10 años en un contexto rural ubicado en Francia. El profesor es figura de respeto y autoridad considerado por
todos, conoce a cada uno de los alumnos e intenta adentrarse para poder
resolver a sus necesidades.
Curiosidades: Se visitaron más de 100 escuelas antes de escoger la definitiva. El documental fue premiado en el Festival de cine de
Valladolid 2002 y obtuvo el premio de Cine Europeo como mejor documental, en el
2003.
Nombre: Alejandra Cristell Reyes Fernandez
Grupo: 3° "C"
Descripción del docente principal señalando sus características tanto físicas como de personalidad así como estilo de enseñanza, el manejo de las situaciones didácticas.
El maestro francés de nombre Georges López es una persona grande
de edad, esbelto y alto, como ya tiene
muchos años, el cabello se empieza a caer más sin embargo siempre está bien
presentado, tiene barba de candado gris pues son los efectos de la vejez y usa
lentes.
Es una autoridad bien marcada por el propio maestros “Georges López”
se hace llamar por todos los niños ‘señor’ de manera intencionada, como una
forma de enseñar algo más que cuentas y dictados, una autoridad que se basa en
su racionalidad, en su capacidad, en su experiencia, en su sabiduría. El manda
porque es el maestro, es usted quien manda le dicen los niños.
Él conocía bien a sus alumnos y los niños tenían que conocerlo
igual de bien que ellos. Georges López era firme, justo, amable, atento y amaba
su cargo y lo que hacía. Siempre socializa con ellos y les enseñó modales y
nunca fue diferente, ellos eran educados y respetuosos como el maestro.
Georges López es una autoridad bien marcada, él se hace
llamar por todos los niños ‘señor’ de manera intencionada, como una forma de
enseñar algo más que cuentas y dictados, una autoridad que se basa en su
racionalidad, en su capacidad, en su experiencia, en su sabiduría.

El maestro me aclaró que
aunque después de 35 años de experiencia había aprendido a variar sus métodos,
éstos podían ser considerados demasiados clásicos. El potencial del grupo es
igual a la alternativa de mejora del proceso de enseñanza aprendizaje. El grupo
es la estructura que surge de la interacción de los individuos que los lleva a
cambios en sí mismos. La fuerza de las conductas del grupo están determinadas
por la personalidad, experiencias previas, ideología o valores, la afectividad
y el ambiente

Objetivo:
Identificar algunos conceptos revisados en la unidad II sobre situaciones didácticas y educación (Manejo, Clima y Ambiente).
Descripción de la actividad:
Esta actividad tiene como finalidad analizar algunas películas que retratan el fenómeno de la de la educación, de la creatividad en el diseño de situaciones didácticas en diversos contextos. Para ello utilizaremos una guía de análisis para que al equipo le sea más fácil elaborarlo.
Documental
Francés “ser y tener”
Este Documental esta bajo la dirección de Nicolas Philibert, estrenado en el
año 2002; experimentado cineasta consagrado al género documental
interesado por temas relacionados con la cultura en general y el mundo de los
museos en particular. Algunas de las películas inéditas y más interesantes de
Nicolás Philibert giran en torno a
limitaciones o disfunciones de los individuos, sobre enfermedades físicas o
espirituales, como la sordera o la demencia, que su cámara atenta ha sabido
captar como una expresión casi de plenitud de lo mejor de la naturaleza humana
que ilustra elocuentemente su particular concepción del documental
específicamente cinematográfico (como por ejemplo "Le Pays des Sourds",
1992).
Música: Philippe Hersant

Montaje: Nicolas Philibert
Ayudante de montaje: Thanddée
Bertrand
Foto fija: Christian Guy
Jefe de producción: Isabelle
Pailley Sandoz
Productor ejecutivo: Giles Sandoz
Productor asociado: Serge Lalou.
Protagonistas Georges López, Jessie Jonathan, Guillaume,
Létitia, Jojo, Marie, Oliver, Axel, Laura, Nathalie, Julien,
La duración aproximada de este género documental es de 104
minutos. El documental muestra la vida real de los protagonistas,
trata sobre un profesor dedicado y entregado a su profesión, dando clases a un número
pequeño de alumnos de distintas edades (aula unitaria) integrando alumnos entre
4 y 10 años en un contexto rural ubicado en Francia. El profesor es figura de respeto y autoridad considerado por
todos, conoce a cada uno de los alumnos e intenta adentrarse para poder
resolver a sus necesidades.
Curiosidades: Se visitaron más de 100 escuelas antes de escoger la definitiva. El documental fue premiado en el Festival de cine de
Valladolid 2002 y obtuvo el premio de Cine Europeo como mejor documental, en el
2003.
Nombre: Alejandra Cristell Reyes Fernandez
Grupo: 3° "C"
Descripción del docente principal señalando sus características tanto físicas como de personalidad así como estilo de enseñanza, el manejo de las situaciones didácticas.

Es una autoridad bien marcada por el propio maestros “Georges López”
se hace llamar por todos los niños ‘señor’ de manera intencionada, como una
forma de enseñar algo más que cuentas y dictados, una autoridad que se basa en
su racionalidad, en su capacidad, en su experiencia, en su sabiduría. El manda
porque es el maestro, es usted quien manda le dicen los niños.
Él conocía bien a sus alumnos y los niños tenían que conocerlo
igual de bien que ellos. Georges López era firme, justo, amable, atento y amaba
su cargo y lo que hacía. Siempre socializa con ellos y les enseñó modales y
nunca fue diferente, ellos eran educados y respetuosos como el maestro.



En el filme aparecen diferentes tipos de
alumnos, en relación a sus edades, los cuales conviven en una misma aula. Todos
con un grado de conocimiento y enseñanza
diferente a los otros, pero son parte de una comunidad o grupo muy unido.
En
este grupo suelen pasar ciertas diferencias, las cuales se buscan solucionar al
momento en que ocurren para que estas no repercutan en su convivencia después en
su convivencia. Esta convivencia se presenta dentro y fuera del aula, ya que
ocasionalmente tenían salidas fuera de la escuela, donde se mostraba que convivían
como un grupo muy unido e incluso familiares solían asistir a estos eventos.
Un aspecto que se observa es que cada
alumno (como todo alumno) suele tener un problema en el desarrollo de su aprendizaje,
entre lo más importante destacaban alumnos que no sabían leer, falta de
atención y algunos con problema de retención de información. Pero estos son
atendidos de inmediatamente por el profesor, el cual siempre está atento a sus
dificultades. A pesar de estas dificultades eran muy participativos dentro del aula, solían
respetarse e incluso apoyarse en sus tareas escolares.
Otro Factor importante es que algunos de
los alumnos mayores solían tener otras obligaciones (trabajando con su familia
en labores del campo), eso no evitaba que es no recibieran apoyo de su familia
para realizar sus tareas escolares, pero si es un factor que en mayor o menor
escala afecta al alumnado.
Desde mi punto de vista los alumnos tenían
la atención suficiente y la dedicación de parte del maestro para enseñarles,
apoyarles y motivarles para seguir aprendiendo. Incluso existían escuelas
alrededor pero no entiendo cuáles eran las dificultades de las familias para no
mandarles a estas.
Nombre: Juan José Jiménez Aguilar
Grupo: 3° "C"
Ser y tener,
documental francés que se desenvuelve en
una zona rural iniciando con un clima muy frío al notarse la vestimenta de la
gente. Los habitantes se dedican a la agricultura y la ganadería en la que los
alumnos de diversos grados asisten y
comparten la misma institución, el mismo
salón y hasta el mismo docente.
Algunos de los alumnos tienen el servicio de transporte, el
cual pasa por sus casas o lugares estratégicos para así llegar a la escuela.
Cabe mencionar las calles están pavimentadas y esto ayuda mucho en el recorrido
del transporte.
Ya en la escuela el docente lleva la vida diaria al salón de
clases, en el que les enseña cosas muy comunes en su hogar (cocinar), con esta
actividad fue muy notorio que tanto los niños como los alumnos se divirtieron y
aprendieron.
El documental nos muestra parte de la vida de algunos de los
alumnos del señor Lopez. Los niños ayudan con el trabajo a sus padres pues como
anteriormente les mencione se dedican a la ganadería o agricultura, sin embargo los padres de familia no dejan de
lado la educación de sus hijos, pues participan en la realización de la tarea
de los niños y se interesan en el progreso de los educandos al acercarse con el
maestro.
El maestro utiliza todas las herramientas que tiene en su
pequeña aula pero también utiliza la zona en la que están ubicados pues lleva a
los niños a pasear a las colinas y a días de campo.
El grupo utiliza diversos medios de transportes para llegar
a su destino, pero hay una parte del documental en el que el grupo junto con el
maestro y otras personas viajan a otra escuela en la que en poco tiempo ingresaran
al aprobar 5° grado. Es una institución muy diferente a la que ellos asisten
pues tanto la cantidad de alumnos y las instalaciones superan a su escuela.
El contexto en el que el documental fue realizado nos
muestra otra cara de la educación, una cara muy diferente pues el docente tiene
que adecuarse y relacionar la zona y las herramientas con las que cuenta para
poder lograr en sus alumnos la adquisición de los conocimientos al igual que en
un contexto diferente.
Itzel Nallely Siller Banda
Grupo: 3° C
Síntesis del argumento señalando el contexto sociocultural así como la forma en que se puede identificar la situación educativa
Todo comienza en un pueblo rural llamado Augverne, después aparece una clase muy pequeña y acogedora en la que todo está muy ordenado, de repente comienza a escucharse un ruido y aparecen dos tortugas caminando entre las mesas donde había un espacio totalmente natural pues estaba rodeado de muchas plantas y arboles. Una de las características del aula es que es abierta e inter-cultural, pues uno de los niños viene de otro país, otra cultura, es mixta, ordenada y compuesta por niños de diferentes edades.
Está organizada por rincones en grupos de trabajos:
Los alumnos interactúan entre ellos, porque al ser niños de diferentes edades los mayores enseñan a los más pequeños.
El profesor que se encuentra en el aula, lleva una guía de trabajo, pero ante ciertas circunstancias improvisa. En su actuación se puede apreciar que tiene VOCACIÓN y a sus alumnos les exige concentración y un rendimiento máximo haciéndoles reflexionar. Además se observa como el profesor de noche trabaja solo, tiene una actitud reflexiva y filosófica con los alumnos, haciéndoles razonar y formándoles como personas. Su postura ante los alumnos es de confianza y muestra una cercanía hacia los niños. Se dedica a mirarlos y le va dedicando un rato a cada uno de ellos.
El estilo de aprendizaje que se realiza en la escuela es significativo y constructivista. La enseñanza que realiza es llevada a cabo mediante juegos, por ejemplo a la hora de leer los niños se colocan en una mesa individualmente con el profesor. Cabe destacar que la relación alumno maestro es excelente, el les recalca los valores y también la higiene.
El currículum es abierto y flexible ante todo pensamiento y propone multitud de actividades para los alumnos. Se trata de un aprendizaje repetitivo y asociativo. Otra de las enseñanzas que cabe destacar del maestro es que les enseñaba ante todo el respeto.
Genaro Gabriel García Contreras
Lucero Michelle Silva Salazar
Grupo: 3° "C"
Desenlace
Al momento que termina el ciclo algunos de los
alumnos salen de la escuela para entrar a otra de sistema regular. El maestro
da un trato personalizado a cada uno de los alumnos, además de que se preocupa
por las necesidades educativas da cada grupo e individuos y esto ya no puede garantizarse en el nuevo ciclo
escolar.
Al momento de que sus alumnos dejan la escuela y van a una institución
diferente, se perciben sentimientos encontrados; el alumno que está ansioso
por “dejar el nido” y el que se
contrapone y no quiere seguir sin la asistencia del maestro. Al final de la
película podemos ver que aunque la labor del docente se extienda durante
décadas; ningún grupo es o se comporta igual que los demás, por lo tanto se
entabla una relación única en sus maneras de aprender como en la manera de
socializar de los mismos; ya sea en grupo o de manera individual, sobre todo
considerando el método de escuela unitaria en el que se desarrolla.
Se aprende
a trabajar con lo que se tiene y lo que no. Se aprovechan los recursos que se
poseen y se organiza el espacio de manera óptima para hacer crecer las
aptitudes necesarias para la continua educación. Se aprende a Ser y Tener.
Gilberto Rodríguez Reyes.
Grupo: 3° "C"
Referencias:
Información Filme:
http://es.wikipedia.org/wiki/Ser_y_tener
Imágenes:
https://www.google.com.mx/search?q=ser+y+tener&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=5UqEUvL4NsSZ2QW-3YCQCg&ved=0CAcQ_AUoAQ&biw=1366&bih=667
Pelicula Online:
http://www.youtube.com/watch?v=U8AKTL5LP6I
Pelicula para descargar:
http://thepiratebay.sx/torrent/4841788/

Síntesis del argumento señalando el contexto sociocultural así como la forma en que se puede identificar la situación educativa
Todo comienza en un pueblo rural llamado Augverne, después aparece una clase muy pequeña y acogedora en la que todo está muy ordenado, de repente comienza a escucharse un ruido y aparecen dos tortugas caminando entre las mesas donde había un espacio totalmente natural pues estaba rodeado de muchas plantas y arboles. Una de las características del aula es que es abierta e inter-cultural, pues uno de los niños viene de otro país, otra cultura, es mixta, ordenada y compuesta por niños de diferentes edades.
Está organizada por rincones en grupos de trabajos:
.jpg)
El profesor que se encuentra en el aula, lleva una guía de trabajo, pero ante ciertas circunstancias improvisa. En su actuación se puede apreciar que tiene VOCACIÓN y a sus alumnos les exige concentración y un rendimiento máximo haciéndoles reflexionar. Además se observa como el profesor de noche trabaja solo, tiene una actitud reflexiva y filosófica con los alumnos, haciéndoles razonar y formándoles como personas. Su postura ante los alumnos es de confianza y muestra una cercanía hacia los niños. Se dedica a mirarlos y le va dedicando un rato a cada uno de ellos.
El estilo de aprendizaje que se realiza en la escuela es significativo y constructivista. La enseñanza que realiza es llevada a cabo mediante juegos, por ejemplo a la hora de leer los niños se colocan en una mesa individualmente con el profesor. Cabe destacar que la relación alumno maestro es excelente, el les recalca los valores y también la higiene.
El currículum es abierto y flexible ante todo pensamiento y propone multitud de actividades para los alumnos. Se trata de un aprendizaje repetitivo y asociativo. Otra de las enseñanzas que cabe destacar del maestro es que les enseñaba ante todo el respeto.
Genaro Gabriel García Contreras
Lucero Michelle Silva Salazar
Grupo: 3° "C"
Desenlace
Al momento que termina el ciclo algunos de los
alumnos salen de la escuela para entrar a otra de sistema regular. El maestro
da un trato personalizado a cada uno de los alumnos, además de que se preocupa
por las necesidades educativas da cada grupo e individuos y esto ya no puede garantizarse en el nuevo ciclo
escolar.
Al momento de que sus alumnos dejan la escuela y van a una institución
diferente, se perciben sentimientos encontrados; el alumno que está ansioso
por “dejar el nido” y el que se
contrapone y no quiere seguir sin la asistencia del maestro. Al final de la
película podemos ver que aunque la labor del docente se extienda durante
décadas; ningún grupo es o se comporta igual que los demás, por lo tanto se
entabla una relación única en sus maneras de aprender como en la manera de
socializar de los mismos; ya sea en grupo o de manera individual, sobre todo
considerando el método de escuela unitaria en el que se desarrolla.
Se aprende
a trabajar con lo que se tiene y lo que no. Se aprovechan los recursos que se
poseen y se organiza el espacio de manera óptima para hacer crecer las
aptitudes necesarias para la continua educación. Se aprende a Ser y Tener.
Grupo: 3° "C"
Referencias:
Información Filme:
http://es.wikipedia.org/wiki/Ser_y_tener
Imágenes:
https://www.google.com.mx/search?q=ser+y+tener&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=5UqEUvL4NsSZ2QW-3YCQCg&ved=0CAcQ_AUoAQ&biw=1366&bih=667
Pelicula Online:
http://www.youtube.com/watch?v=U8AKTL5LP6I
Pelicula para descargar:
http://thepiratebay.sx/torrent/4841788/
Referencias:
Información Filme:
http://es.wikipedia.org/wiki/Ser_y_tener
Imágenes:
https://www.google.com.mx/search?q=ser+y+tener&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=5UqEUvL4NsSZ2QW-3YCQCg&ved=0CAcQ_AUoAQ&biw=1366&bih=667
Pelicula Online:
http://www.youtube.com/watch?v=U8AKTL5LP6I
Pelicula para descargar:
http://thepiratebay.sx/torrent/4841788/
No hay comentarios:
Publicar un comentario